– Soluciones en espectroscopía –
La espectroscopía es la rama de la ciencia dedicada al estudio de la interacción de la radiación electromagnética con la materia. La espectroscopía es la más poderosa herramienta para el estudio de la estructura atómica y molecular, por tal razón es una de las técnicas de análisis más usadas gracias a su amplio rango de aplicaciones y la variedad de muestras que pueden someterse a evaluación.
La radiación electromagnética es un tipo de energía que es transmitida a través del espacio a muy altas velocidades a través de varios tipos de ondas, que al ordenarse en función del incremento de la longitud de onda o de la disminución de la frecuencia forman el denominado espectro electromagnético que va desde los rayos gamma, pasando por la región ultravioleta y visible hasta la zona de ondas de radio, como se puede apreciar en la siguiente figura:

Espectro electromagnético y sus propiedades
Cuando la radiación interactúa con la materia pueden ocurrir diferentes procesos como absorción, reflexión, difracción, polarización,fluorescencia, fosforescencia entre otros. Como se puede apreciar en la figura, cada región del espectro electromagnético tiene determinadas propiedades que deben ser analizadas especificamente, es por estas razones que se encuentran diferentes equipos según la aplicación o necesidad de investigación. A continuación se presentan las opciones para estudios de espectrometría y las diferentes soluciones que brindamos en Intek Group S.A.S.
UV-VIS-NIR

Espectrofotómetros UV-VIS-NIR
Espectrofotómetros que trabajan en el rango ultravioleta (UV) -visible (VIS) y la zona del infrarrojo cercano (NIR). Es una de las técnicas más usadas en los laboratorios de control de calidad, análisis químico y microbiología. Empleada en el análisis de absorbancia o transmitancia, principalmente para estudios cuantitativos y cualitativos en confirmación de identidad de sustancias, determinación de color o propiedades fisicoquímicas entre otras aplicaciones.
Polarimetría

Polarímetro
Los polarímetros se emplean en medición de actividad óptica de compuestos orgánicos que reaccionen a la luz polarizada, como azucares y vitaminas. Es una técnica usada principalmente para la determinación de pureza y la inspección de materias primas. Se emplea comúnmente en la industria de alimentaria y la farmacéutica.
Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR)

Espectrofotómetros FTIR
Los espectrofotómetros FTIR trabajan en el rango del infrarrojo para estudio composicional de sólidos, líquidos y gases. El uso más frecuente de esta técnica es la identificación de materiales desconocidos y la confirmación de entidad de sustancias. Así mismo este tipo de equipos apoyan la investigación de nuevos materiales al combinarse con otras técnicas como cromatografía de gases (GC) y análisis temogravimétrico (STA- DSC/TGA).
Espectrofluorometría

Espectrofotómetro de fluorescencia
Los espectrofotómetros de fluorescencia son equipos especialmente diseñados para análisis de absorbancia, fluorescencia, fosforescencia y en algunos casos luminiscencia. Es una herramienta indispensable para estudios de biología, bioquímica y medicina, empleada especialmente en biología molecular y celular. Debido a este tipo de aplicaciones, se pueden encontrar equipos para lectura en microplacas tipo ELISA convencionalmente denominados lectores multimodales de placas.
Espectroscopía Raman

Micro- espectrofotómetro Raman
Es una de las técnicas analíticas más importantes en la actualidad, basada en la difracción de la luz monocromática, usualmente proveniente de una fuente laser. El análisis por espectroscopía Raman puede realizarse directamente sobre las muestras liquidas, solidas o gaseosas sin requerir preparación especial. Mediante esta técnica, se pueden observar cambios por efectos vibracionales y rotacionales proporcionando información química o estructural para identificación de compuestos. Esta técnica se puede combinar con la microscopía (Micro – Raman) con lo cual se puede obtener la caracterización de casi cualquier material.
Dicroísmo circular

Espectrofotómetro de dicroísmo circular
Los espectrofotómetros de dicroísmo circular (CD) son usados extensivamente para el estudio de todo tipo de moléculas quirales. Por medio de esta técnica se mide la diferencia de absorbancia de luz polarizada hacia la izquierda y hacia la derecha. Las aplicaciones más importantes se encuentran en el estudio de moléculas biológicas, por ejemplo en análisis de conformación de macromoléculas y la variación de la estructura de la proteínas por cambios en temperara, pH o de otras variables.
Absorción atómica (AAS)

Espectrofotómetro de absorción atómica (AAS)
El espectrofotómetro de absorción atómica (AAS) es uno de los equipos indispensables en los laboratorios calidad. Es una técnica de análisis elemental por tanto su aplicación principal es para estudios de trazas en diferentes muestras. Para el análisis por AAS es necesario llevar la muestra a su estado atómico, por lo cual se usan convencionalmente atomizadores de llama (F), horno de grafito (GF) o generador de hidruros (VG). Mediante esta técnica es posible cuantificar hasta 70 metales con límites de detección del orden de ppm y ppb. El uso del AAS-F/GF/VG lo convierten en un equipo muy robusto para análisis de trazas, tecnología superada solo por ICP-OES/MS.