Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Congeladores y Liofilizadores
      • Congeladores de laboratorio
      • Liofilizadores de laboratorio
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / ▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio

▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio

  • Fabian Espinel
  • agosto 24, 2022
microscopios y estereomicroscopios

El microscopio y el estereomicroscopio son instrumentos de laboratorio que se ubican dentro de la gama de la microscopia óptica, aunque suelen confundirlos, estos equipos presentan diferencias que vamos a explicarte a continuación.

1. ¿Qué son y para qué sirven los microscopios?

Son equipos de visión óptica utilizados por los laboratorios para observar objetos que no son visibles a simple vista por el ojo humano. Poseen lentes que aumentan la imagen de una muestra colocada en un portaobjeto, facilitando apreciar su estructura, composición y comportamiento.

Pueden ser monoculares o binoculares, y funcionan por medio de la refracción de la luz. Entre los objetos más observados para el estudio se encuentran las células, y los microorganismos como bacterias, virus, hongos, mohos y levaduras. Asimismo, las ciencias que más los utilizan son la microbiología y la biología.

2. Tipos de equipos de visión microscópica y características

Se encuentran los estéreos microscopios, los microscopios invertidos y los microscopios verticales o compuestos.

Estéreo microscopio

Gracias a su configuración se logra la visión tridimensional del objeto en estudio. Posee dos lentes oculares que actúan por separado en cada uno de los ojos, lo que hace posible ese efecto visual. Alcanza, además, mayor capacidad al combinarlo con iluminación Led, cámara digital y software de alta resolución.

Sus otros componentes son:

  • Control de zoom.
  • Lentes de zoom.
  • Perilla de enfoque.
  • Objetivo.
  • Base.

Hay algunas modificaciones que ayudan a obtener otros resultados, mejorando las funciones de las partes básicas mencionadas con anterioridad.

Algunos prototipos poseen luces tanto en la parte superior como en la inferior. La iluminación superior se utiliza con las muestras sólidas u opacas, en cambio, la inferior se usa en los objetos transparentes.

Este equipo tiene la particularidad de que cada modelo tiene diferentes niveles para incrementar el tamaño. Una forma muy común de usarlo es la de los niveles 10X/30X y 20X/40X, obteniendo así una imagen de calidad visual.

También existe la posibilidad de adaptarles lentes auxiliares, con la finalidad de aumentar el nivel de agrandamiento, y además incrementar la distancia de trabajo.

Microscopios invertidos

Los llaman invertidos porque sus siguientes componentes: el cuerpo, el ocular y el objetivo se encuentran debajo de la platina, mientras que el objeto es iluminado desde la parte de arriba.

Son utilizados en los procesos de investigación de última generación en ciencias biológicas, mediante la observación de cultivos celulares tanto en suspensión como adherentes.

Microscopios verticales

Son los más populares y también los llaman compuestos. Su luz va desde abajo hacia arriba, y lo utilizan para examinar células, tejidos y microorganismos. Aunque se usa en el área de biología, no se limita solo a ese sector, porque además son utilizados en metalurgia, geología, en las industrias farmacéutica y petrolera.

Entre sus características está que puede alcanzar hasta 1000X en aumento visual, superando al estéreo, que trabaja usualmente con aumentos menores a 50X.

Este equipo óptico compuesto también es muy versátil, porque puede trabajar con ampliaciones menores como 40X.

La desventaja es que la imagen se ve en dos dimensiones. En caso de requerir trabajar con una muestra para diseccionarla, se debe utilizar un estéreo microscopio, ya que se puede observar en tres dimensiones.

Las partes principales de este equipo son la fuente de luz y la plataforma, que se completa con los siguientes componentes:

  • Oculares.
  • Tubos de los oculares.
  • Objetivos.
  • Revólver.
  • Perillas de enfoque.
  • Platina.
  • Apertura.
  • Iluminador.
  • Diafragma del iris.
  • Condensador.

3. Diferencia entre microscopios

La principal diferencia es que, en el estéreo, las imágenes se aprecian en tres dimensiones y, en los invertidos y verticales, las muestras se observan en dos magnitudes solamente.

Los microscopios verticales alcanzan mayor nivel de aumento que los estéreos microscopios. Esperamos que esta información haya sido valiosa para ti. También te puede interesar: Partes del microscopio

  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Equipos generales para laboratorio
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • ▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2

    SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS

    Loading...
    Microscopio invertido biologico

    Microscopios Cultivos Celular NIB-610 FL

    Microscopio invertido para trabajo con cultivos celular entre otras técnicas de inspección biológica. Cuenta con óptica corregida al infinito de amplia distancia focal con protección...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    Contáctanos