Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Congeladores y Liofilizadores
      • Congeladores de laboratorio
      • Liofilizadores de laboratorio
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Tipos de hornos de laboratorio

Tipos de hornos de laboratorio

  • Gabriela Agudelo
  • junio 16, 2021
Horno de laboratorio

El horno de laboratorio es un instrumento usado en clínicas, en las industrias forenses, eléctricas, metalúrgicas, Farmacéutica , Cosmética,  Alimentos y bebidas, Agroindustria, Salud Animal, Materiales de construcción, Metalúrgica, Textil, Polímeros , Geología y ciencias de la tierra, Petroquímica, Biocombustibles, Nuevos materiales , Academia e Investigación. Esto se debe gracias a que sirve para una infinidad de metodologías de análisis microbiológicos, físico-químicos y térmicos.

dkm cat h en ver1 page 1 image 0001

HORNOS DE LABORATORIO ECONÓMICOS DE CONVECCIÓN NATURAL DX SERIES

Hornos de laboratorio de temperatura constante de convección natural de tipo estándar con características extensas y funcionamiento simple

¿Qué es un horno de laboratorio?

El horno de laboratorio es, como su nombre lo dice, un horno que puede llegar a alcanzar temperaturas mayores a 300°C. Los hay de distintos tamaños, desde portables hasta grandes como un refrigerador.

Por la forma en que funcionan, tienen una buena uniformidad de temperatura dentro de la cámara, y esta se puede controlar con gran precisión.

A veces, hay quienes suelen confundirse entre el horno de laboratorio y las incubadoras, pensando que son lo mismo. Sin embargo, la diferencia fundamental entre ambos equipos es el rango de temperaturas. En una incubadora, la temperatura va desde los 15 hasta los 80°C. Los hornos de laboratorio alcanzan temperaturas muy superiores.

Tipos de hornos de laboratorio

Existen diversos tipos de hornos en el mercado. Debes escoger el que mejor se adapte a ti y a tu presupuesto.

Horno de convección forzada

Poseen un ventilador en su interior que arrastra el aire del ambiente. Al hacerlo, crea una temperatura uniforme dentro del horno, y que además se alcanza rápidamente.

dne401 601 with eco

Cuando la puerta de los hornos se abre, normalmente la temperatura del interior se mezcla con la del ambiente. Al volverla a cerrar, hay que esperar a que vuelva a estabilizarse. En los hornos de convección forzada, el tiempo necesario para regresar a la temperatura óptima es bastante corto.

Sin embargo, ya que poseen un ventilador, consumen más energía eléctrica en comparación a los hornos de convección por gravedad, que se discuten en el siguiente punto.

Por esta razón son comúnmente empleados en ensayos que requieren mayor precisión y homogeneidad de temperatura como pueden ser en análisis de residuo seco, cenizas, estudio de volátiles, contenido de humedad entre otros. Un secado de muestras.

Horno de laboratorio de convección por gravedad

Este horno de laboratorio no tiene ningún ventilador dentro. El calentamiento se logra por la diferencia de temperatura del aire caliente y el aire frío.

Consume menos energía eléctrica que el horno de convección forzada, pero tiene una diferencia en su distribución de calor es menor.

Por esa razón, muchos hornos se emplean convencionalmente para secado de material, vidriería de laboratorio o secado de muestras muy delicadas.

Horno de vacío (Horno de secado)

adp cat h en ver11 page 1 image 0001 1El horno de vacío también puede ser utilizado como horno de secado se usa sobre todo para remover la humedad de una muestra delicada o en especial en las muestras que se descomponen rápidamente y generar gases tóxicos. El calor se produce en las paredes laterales, mientras que una bomba de vacío reduce la presión dentro de la cámara.

A pesar de que en estos casos también se pueden usar otro tipo de hornos de laboratorio para secar una muestra, es preferible usar el horno de vacío porque minimiza la oxidación. Además, al reducir la presión, se reduce también el punto de ebullición del agua, haciendo que esta sea más fácil de evaporar.

Mufla de laboratorio

Es un tipo de horno construido con materiales refractarios, y suele ser bastante pequeño dado que alcanza altas temperaturas. Normalmente, la puerta tiene un pequeño orificio por el que se pueden observar las muestras.

Estos hornos pueden llegar a alcanzar una temperatura de 1,200°C o más, y por eso solo se pueden ingresar muestras en materiales refractarios, como crisoles de cerámica.

Este tipo de equipos se emplea para preparación de muestras para análisis químico e instrumental, análisis térmico, evaluación de procesos de fundición o ciencia de materiales.

Si estás buscando un horno de laboratorio de alguno de los tipos anteriores, puedes ver nuestro catálogo aquí.

Otros modelos

Aparte de los ya mencionados, hay otros modelos como el horno de laboratorio digital, que ofrece una mayor precisión en el control de temperatura.

También están los hornos de trabajo pesado. Se emplean en plantas industriales donde tienen que estar trabajando sin descanso la mayor parte del día.

Asimismo, si se requiere, pueden mandarse a hacer hornos capaces de alcanzar temperaturas superiores a los 500°C, que requieren aislamiento adicional.

dnf301401601

Hornos de secado con convección forzada, de alto rendimiento, ahorro de energía, temperatura constante programable, con control de velocidad del aire y amortiguadores de escape.Usos y aplicaciones del horno de laboratorio

Usos y aplicaciones del horno de laboratorio

  • Recocido: El recocido consiste en calentar un material y después dejarlo enfriarse lentamente. Se usa en la metalurgia y en la medicina para fabricar objetos como agujas. Esto porque el material recocido es más fácil de moldear.
  • Curado: Se trata de secar y cocinar un material para endurecerlo. Sirve para la elaboración de epóxidos, pegamentos, plásticos y caucho. La industria de la nanotecnología y de los semiconductores también usa este proceso.
  • Secado: El secado es remover la humedad de una muestra, aunque también puede usarse para remover otros solventes. El secado es un proceso usado en muchas clínicas médicas y biológicas, pues sirve para hacer cálculos como concentraciones, porcentajes, etc.
  • Esterilización: Algunas muestras pueden estar contaminadas con microorganismos. Incrementar la temperatura de dichas muestras ayuda a eliminar estos microorganismos. También sirve para limpiar el material en el que se transporta la muestra, por ejemplo, una caja Petri. La temperatura ideal de esterilización es de 160°C durante 45 minutos.

Además, los hornos de laboratorio se usan en la medicina forense para el desarrollo de huellas dactilares, o para determinar parámetros como la deformación o la resiliencia en productos manufacturados.

El uso del horno de laboratorio es muy amplio. A la hora de escoger uno, debes tener en cuenta para qué lo quieres usar. Solo así, podrás saber el tamaño requerido, el tipo de horno y otros aspectos.

Si estás buscando un horno de laboratorio de convección forzada, por gravedad, al vacío, entre otros, puedes ver nuestro catálogo aquí.

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • ▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2

    SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS

    Loading...
    Microscopio invertido biologico

    Microscopios Cultivos Celular NIB-610 FL

    Microscopio invertido para trabajo con cultivos celular entre otras técnicas de inspección biológica. Cuenta con óptica corregida al infinito de amplia distancia focal con protección...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    Contáctanos