Microscopía para laboratorios de investigación

Caso de éxito: CDTA
El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la Universidad Tecnológica de Pereira fortaleció sus capacidades técnicas gracias a equipos de microscopía suministrados por Intek. Descubre cómo esta alianza impulsó sus investigaciones.
En Intek, trabajamos junto a centros de investigación, universidades e industrias en Colombia para fortalecer sus capacidades técnicas mediante soluciones tecnológicas de vanguardia. Esta sección del blog recopila historias reales de nuestros clientes, quienes han integrado equipos científicos y de laboratorio en sus procesos, logrando transformar sus espacios de trabajo, optimizar recursos y aumentar su autonomía técnica.
En esta ocasión compartimos la experiencia del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la Universidad Tecnológica de Pereira, que gracias a la incorporación de equipos de microscopía óptica suministrados por Intek, ha mejorado la calidad de sus análisis e impulsado el desarrollo de soluciones agroindustriales con base científica.
Aplicación tecnológica en el contexto agroindustrial
En los laboratorios del CDTA, se desarrollan proyectos enfocados en el aprovechamiento de materias primas subutilizadas como plátano, mora, cacao y maíz. Desde la creación de alimentos funcionales hasta materiales de uso no alimentario, estas investigaciones requieren herramientas de análisis precisas que permitan validar científicamente cada etapa del proceso.
La integración de microscopía para laboratorios de investigación ha sido clave para lograrlo. Los equipos suministrados por Intek han facilitado la caracterización estructural de compuestos y el análisis microbiológico con alto nivel de detalle, aumentando la capacidad técnica del centro.

Beneficios de la microscopía para laboratorios de investigación en el sector agroindustrial
Una de las aplicaciones más destacadas en el CDTA ha sido la identificación morfológica con microscopía. Esta técnica ha permitido observar con claridad gránulos de almidón, fibras vegetales y microorganismos presentes en muestras agroindustriales.
Entre los principales beneficios se destacan:
Caso de estudio: análisis de almidones en harina de plátano
Durante una investigación sobre la formulación de una pasta libre de gluten a base de harina de plátano, el análisis morfológico del almidón fue fundamental. Gracias a los equipos de Intek, el CDTA pudo observar la forma, tamaño y distribución de los gránulos de almidón, información clave para definir su comportamiento funcional.
Este análisis permitió:
– Relacionar la estructura del almidón con su comportamiento en la mezcla.
– Ajustar variables del proceso y mejorar la calidad del producto final.
– Tomar decisiones técnicas directamente desde el laboratorio, sin intermediarios.

Bacilus Plantarum 100x – Diana Carolina Roldán Herrera

Fibras de Plátano – Diana Carolina Roldán Herrera
Tecnología que potencia la formación y el desarrollo académico

Más allá de la investigación, la incorporación de la microscopía ha tenido un impacto positivo en la formación de talento humano. Estudiantes vinculados a los proyectos del CDTA han tenido acceso a equipos profesionales para adquirir habilidades prácticas clave para su desarrollo académico y futuro profesional.
Contar con microscopía óptica en laboratorios de investigación fortalece la docencia, incrementa el nivel técnico de las prácticas y fomenta la apropiación del conocimiento científico desde la universidad.

Fortalecimiento institucional mediante equipos confiables
Hoy, el CDTA se consolida como un centro con capacidades analíticas avanzadas. Gracias a los equipos de microscopía, puede realizar observaciones microbiológicas, caracterizaciones estructurales y análisis morfológicos sin depender de terceros.
Esto se traduce en:
– Mayor agilidad en los tiempos de análisis.
– Incremento en la calidad científica del trabajo desarrollado.
– Posicionamiento del laboratorio como referente regional en investigación agroindustrial.
CDTA - UTP
La experiencia del CDTA demuestra que el acceso a equipos científicos de calidad no es un lujo, sino una necesidad para instituciones que buscan liderar en investigación aplicada. La microscopía para laboratorios de investigación, integrada por Intek, ha permitido avanzar en el estudio de materias primas, optimizar recursos y formar profesionales con herramientas del más alto nivel.
Casos como este reafirman el compromiso de Intek con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Colombia, promoviendo una agroindustria más eficiente, sustentable y basada en el conocimiento.
Créditos y redacción
Diana Carolina Roldán Herrera, Mateo Arenas Aguirre
Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA)
Universidad Tecnológica de Pereira
Redacción: Equipo de Mercadeo – Intek