Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Cadena de frío
      • Preparación de muestras
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Congeladores y Liofilizadores
      • Congeladores de laboratorio
      • Liofilizadores de laboratorio
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
      • Cadena de Frío
      • Refrigeradores
      • Congeladores
      • Duales Congeladores/Refrigeradores
      • Ultracongeladores
      • Preparación de muestras
      • Molinos
      • Tamizadores
      • Equipos auxiliares
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores de propiedades
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
      • Analizadores de propiedades
      • Bombas calorimétricas
      • Analizadores proximales
      • Analizadores elementales
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Analizadores de tamaño
      • Analizadores de potencial Z
      • Analizadores de forma
      • prueba
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Microscopio invertido y el análisis de muestras vivas

Microscopio invertido y el análisis de muestras vivas

  • Gabriela Agudelo
  • junio 16, 2021
Microscopio invertido con fluorescencia

Los microscopios fueron creados para analizar especímenes muy pequeños, imposibles de ver para el ojo humano. Sin embargo, existen diferentes configuraciones de microscopios, y cada una tiene sus ventajas. En este artículo, se hablará del microscopio invertido.

Microscopio celular
Trabajo con cultivos celular entre otras técnicas de inspección biológica.
Consulta mas
Microscopio para Investigación
Para investigación con sistemas biológicos. Epi-Fluorescencia, contraste DIC, etapa automática.
Consulta mas
Microscopio de rutina
Diseño especial para atender cualquier requerimiento en educación como laboratorios.
Consulta mas
Anterior
Siguiente

¿Qué es el microscopio invertido?

microscopio invertidoEl microscopio invertido fue creado en 1850 por J. Lawrence Smith. Por ese entonces, se usaba el microscopio vertical, conocido también como microscopio óptico compuesto, pero Lawrence creía que se podía mejorar la nitidez de la imagen. ¿Cómo? Viendo la muestra desde abajo.

El microscopio óptico compuesto tenía la fuente de luz y el condensador debajo de la plataforma, apuntando hacia arriba, mientras que los lentes objetivos se encontraban encima. Lo que hizo Lawrence fue “invertir” estos componentes: Colocó la fuente de luz y el condensador arriba de la plataforma, y los lentes objetivos debajo.

En el microscopio invertido, la luz se concentra en el condensador, y después pasa a través de la plataforma. Los lentes objetivos reciben estos rayos y son enviados hasta los oculares, gracias a unos espejos que se encuentran en el interior.

Los objetivos del microscopio están mucho más cerca de la plataforma, reduciendo así la distancia de trabajo en comparación a otros microscopios.

Al igual que los microscopios verticales, la imagen de los microscopios invertidos se ve en dos dimensiones.

Puedes ver nuestro catálogo de microscopios invertidos y solicitar una cotización haciendo clic aquí.

Partes del microscopio invertido

En esencia, las partes del microscopio invertido son exactamente las mismas a las de un microscopio óptico compuesto, solo que en un orden invertido.

  • Iluminador: Es la fuente de luz y se encuentra arriba de la plataforma.
  • Condensador: Concentra la luz que sale del iluminador.
  • Plataforma: Es donde se coloca la muestra. Esta muestra puede ponerse en cajas Petri o en tubos de vidrio.
  • Objetivos: Son los lentes más cercanos a la muestra. En este tipo de microscopio, están casi pegados a la plataforma para reducir la distancia de trabajo.
  • Revólver o torreta: Son tubos en los que se encuentran los objetivos. Sirven para cambiar rápidamente entre distintos aumentos y ver la muestra en dos perspectivas diferentes.
  • Oculares: Es aquí donde una persona coloca sus ojos para ver la muestra.
MIcroscopio invertido de investigación con epi-fluorescencia
Microscopio invertido con epi-fluorescencia grado investigación modelo NE-900 Series.

Configuraciones de un microscopio invertido

Las configuraciones también son similares a las de un microscopio vertical. Estas configuraciones sirven para controlar parámetros como la cantidad de luz, el aumento, entre otros.

Lo más común es cambiar los oculares o los objetivos para obtener distintos aumentos. Sobre todo en la torreta, para ver una muestra con diferentes aumentos fácilmente.

La mayoría de estos microscopios son binoculares. Esto quiere decir que poseen un ocular para cada ojo. Sin embargo, esto puede ocasionar que la imagen del ojo izquierdo se mezcle con la del derecho y viceversa. Para solucionar esto, normalmente un microscopio invertido cuenta con un ajuste de dioptría, también existen microscopios invertidos trinoculares los cuales traen una cámara, lo que permite hacer captura de las observaciones mucho mas precisas.

En los microscopios invertidos también se puede ajustar la cantidad de luz que recibe la muestra.

Microscopio invertido vs microscopio vertical ¿Cuál es mejor?

En el microscopio vertical, la distancia de trabajo es mayor, pues los objetivos no pueden acercarse tanto a la muestra. Esto provoca una calidad de imagen más pobre y más problemas con el enfoque. Como en el microscopio invertido los objetivos están muy cerca de la muestra, se ve la imagen con mayor nitidez.

Además, el microscopio invertido es ideal para observar muestras vivas. La razón es que las células o microorganismos se depositan mayormente en el fondo de, por ejemplo, una caja Petri o un tubo de vidrio. Como la muestra se ve desde abajo, es posible ver cosas que otros microscopios no pueden.

Microscopio invertido para cultivos celulares
Microscopio invertido para cultivos celulares modelo NE-600 Series

La serie NIB600 integra los microscopio ópticos más avanzados para investigación en todos los campos de las ciencias de la vida y especialmente visualización de cultivos celulares. Los microscopios NIB600, tienen un diseño cuidadoso y robusto, construido para maximizar el rendimiento y el retorno de la inversión con flujos de trabajo eficientes y la comodidad del operador.

En el microscopio vertical también se pueden observar muestras vivas, pero se requiere una preparación previa. Sin embargo, esta preparación previa no le proporciona a la muestra las condiciones óptimas y al cabo de poco tiempo suele morir.

Como en el microscopio invertido los objetivos se encuentran debajo, es más complicado que se contaminen con partículas del ambiente. Esto crea una forma de trabajar más estéril.

Sin embargo, tiene un aumento menor al de un microscopio óptico compuesto. Lo que pasa es que en el microscopio óptico compuesto, cada objetivo se ajusta a un espesor determinado del cubreobjetos. En cambio, en el invertido, el espesor del vidrio puede variar, perjudicando la calidad de imagen.

Sin lugar a duda, un microscopio invertido es una excelente opción. Pero si necesitas escoger entre un modelo invertido y uno vertical, deberás conocer de antemano el aumento con el que trabajarás.

Aplicaciones del microscopio invertido 

Gracias a que este microscopio es ideal para el análisis de muestras vivas, se usa en el campo de la medicina para el análisis de cultivos celulares, que son producidos en sistemas biorreactores con tecnología Applikon Biotechnology parte de Getinge  y detectar si un paciente tiene una enfermedad, diagnosticarlo y darle un tratamiento adecuado.

También se usa para ver muestras desintegradas o secas de organismos. Partes que con otros microscopios más convencionales son imposibles de ver.

Asimismo, se utiliza para el diagnóstico de cultivos de hongos y en nematología para la extracción de especímenes.

Los microscopios invertidos son una herramienta muy versátil, y vale la pena invertir en ellos. Pero antes de comprar uno, asegúrate de que tu laboratorio realmente lo necesita, revisando si tiene el aumento adecuado para analizar tus muestras.

Si buscas un microscopio invertido, puedes ver nuestro catálogo haciendo clic aquí y solicitando una cotización.

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2


    Loading...
    MDF-25V100

    Congelador Vertical -25°C MDF-25V100

    Esta serie de congeladores verticales de -25°C son ampliamente utilizados en hospitales y laboratorios. Esto es para colocar y preservar el almacenamiento como medicamentos, vacunas,...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    ¿Quieres saber más acerca de nuestros productos? Habla con uno de nuestros asesores ya!