Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Congeladores y Liofilizadores
      • Congeladores de laboratorio
      • Liofilizadores de laboratorio
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Tipos de microscopios ópticos y sus características

Tipos de microscopios ópticos y sus características

  • Fabian Espinel
  • abril 11, 2022
tipos de microscopios opticos

Los microscopios ópticos son aquellos que utiliza una fuente de luz para iluminar y visualizar la muestra, misma que es ampliada gracias a un sistema de lentes. Estos instrumentos han experimentado un amplio proceso evolutivo desde su invención en 1590, por lo que actualmente existe una amplia variedad. A continuación, te mencionaremos los tipos de miscroscopios opticos y sus características.

Microscopios opticos según la posición de la fuente de luz

  • Microscopio vertical: La fuente de luz se encuentra ubicada por debajo de la platina, e incide sobre la muestra desde su base hacia el sistema de lentes. Es el modelo más empleado.
  • Microscopio invertido: La fuente de luz se ubica por encima de la platina. El principio de funcionamiento y observación es el mismo que el del microscopio vertical. Es usado para cultivos celulares y para monitorear actividades de sistemas vivos.

Según el número de oculares

  • Monocular: Estos cuentan únicamente con un punto de observación. Son portátiles e ideales para quienes muestran interés por estos instrumentos, pero no han tenido experiencia con ellos.
  • Binocular: Poseen dos lentes y se utilizan en observaciones largas y de mayor resolución en comparación con los monoculares.
  • Policulares: Cuentan con varios lentes que permiten la observación de múltiples usuarios o la incorporación de una cámara.

Según la técnica de observación

  • Campo claro: Funciona con un haz de luz que atraviesa un tejido coloreado y transmite la imagen de la estructura definida al objetivo.
  • Campo oscuro: Está provisto de un condensador con superficies espejo que hacen que el objeto disperse los rayos luminosos, por lo que la muestra se hace visible al contrastarla con un fondo oscuro. Permite analizar elementos transparentes sin emplear pigmentos o sin fijarlos.
  • Contraste de fases: Brinda las mismas ventajas que el de campo oscuro, solo que este utiliza dos componentes clave: el condensador anular y el anillo de fase, que traducen las diferencias en el índice de refracción de la muestra, en una diferencia de intensidades que podemos percibir.

Según otras ondas de luz utilizada

  • Polarización: Usa dos prismas de calcita que se colocan sobre y bajo la muestra a modo de filtro para dejar pasar la luz que vibra en un plano específico. Permite resaltar estructuras minerales o fibrosas, amiloides, colágeno, entre otras.
  • Luz ultravioleta: Utilizan lámparas de mercurio o xenón para producir este tipo de luz, y lentes de cuarzo que permiten el paso de esta. Sirve para detectar y cuantificar ácidos nucleicos y proteínas con determinados aminoácidos, ya que parte de la radiación UV es absorbida por la muestra, mejorando el contraste y la resolución.
  • Epi-fluorescencia: Emplea filtros para iluminar la muestra con rayos de longitud de onda específicos. Producen imágenes resultantes de la radiación de onda electromagnética emitida por las moléculas que reflejan la onda determinada. Es útil para detectar moléculas con auto-fluorescencia y determinar la ubicación, cantidad y distribución de una sustancia.

Microscopios de “imagen 3D”

  • Estereomicroscopio: Proporciona una imagen estereoscópica del espécimen por medio de lentes dispuestos en ángulos ligeramente inclinados, que son interpretadas por el observador de forma coherente. Es muy útil para observar elementos sin corte o preparación previa, o para realizar microsección.
  • Contraste DIC: Permite visualizar estructuras transparentes aprovechando los cambios del índice de refracción. Requiere de varios componentes ópticos: un polarizador, prisma y condensador especial; es ideal para muestras vivas sin teñir.
  • Microscopio confocal: Basado en el microscopio de fluorescencia, este permite enfocar únicamente un plano determinado del espécimen, eliminando la luz procedente de las regiones de desenfoque. Utiliza fuentes de luz concentrada y espejos controlados por computadora.

Así pues, existe una gran variedad de estos instrumentos que se adaptan a multiplicidad de necesidades y requerimientos, mismos de los que puedes disponer dentro de un mismo marco de trabajo: el estudio del microentorno.

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • ▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2

    SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS

    Loading...
    Microscopio invertido biologico

    Microscopios Cultivos Celular NIB-610 FL

    Microscopio invertido para trabajo con cultivos celular entre otras técnicas de inspección biológica. Cuenta con óptica corregida al infinito de amplia distancia focal con protección...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    Contáctanos