La industria cosmética en la Comunidad Andina se encuentra en un punto de transformación con la entrada en vigor del Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Productos Cosméticos en 2025. Esta normativa establece requisitos estrictos para la información que debe figurar en los envases de productos cosméticos, garantizando transparencia y seguridad para los consumidores. En este contexto, es crucial que las empresas del sector adopten soluciones tecnológicas que les permitan cumplir con los nuevos estándares sin comprometer la calidad ni la eficiencia de sus procesos.
En Intek Group, entendemos los desafíos que esta regulación impone y ofrecemos equipos especializados que facilitan el cumplimiento de los requisitos de estabilidad y calidad de los productos cosméticos. Entre estos, nuestras Cámaras Climáticas juegan un papel fundamental en la validación y certificación de los productos conforme a la nueva normativa.
¿Qué es el Reglamento Técnico Andino y por qué es importante?
El Reglamento Técnico Andino 2025 es una normativa que establece estándares específicos para el etiquetado de productos cosméticos en los países miembros de la Comunidad Andina: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Su objetivo principal es proteger al consumidor, garantizando que los productos cosméticos sean seguros y que su etiquetado sea claro y transparente.
Algunos de los aspectos clave de esta normativa incluyen:
Información obligatoria: Las etiquetas deben incluir detalles como la composición del producto, la fecha de caducidad, las condiciones de uso y las advertencias de seguridad.
Pruebas de estabilidad: Las empresas deben demostrar que sus productos mantienen su calidad y seguridad durante su vida útil, lo que requiere realizar ensayos de estabilidad acelerada y natural.
Alineación con estándares internacionales: La normativa busca armonizar los requisitos de etiquetado con estándares globales, facilitando la exportación de productos cosméticos.
¿Cómo las cámaras climáticas de Intek ayudan a cumplir la normativa?

Las Cámaras Climáticas ofrecen soluciones avanzadas para la realización de ensayos de estabilidad de acuerdo con las normativas internacionales, como la ICH Q1A(R2). Sus principales características incluyen:
Control preciso de temperatura y humedad: Permite simular diferentes condiciones climáticas para evaluar la estabilidad de los productos.
Monitoreo continuo y registros automatizados: Facilita la trazabilidad y generación de informes para auditorías regulatorias.
Cumplimiento con normativas internacionales: Asegura que las pruebas sean válidas para cumplir con los estándares exigidos por la nueva regulación.
Aplicaciones en la industria cosmética
Las pruebas de estabilidad son clave en distintas etapas del desarrollo y comercialización de productos cosméticos:
Investigación y desarrollo: Determinación de formulaciones óptimas y validación de ingredientes activos.
Producción y control de calidad: Aseguramiento de la estabilidad de los lotes de producción antes de su distribución.
Registro y cumplimiento normativo: Generación de documentación de soporte para la aprobación de productos ante las autoridades sanitarias.
Estrategias para la adaptación al nuevo reglamento
Para garantizar el cumplimiento sin afectar la competitividad, las empresas deben considerar:
Implementación temprana de pruebas de estabilidad: Adelantar estudios para obtener datos confiables sobre la vida útil de los productos.
Automatización de procesos de monitoreo: Uso de sistemas digitales para registrar y analizar resultados en tiempo real.
Capacitación del personal: Formación en normativas y buenas prácticas de manufactura.
Asesoría y soporte técnico: Trabajar con expertos en validación y certificación de productos cosméticos.

Cámaras climáticas:
Parte de la solución para el cumplimiento de la normativa

En Intek Group, contamos con equipos de vanguardia que te ayudarán a cumplir con los requisitos de etiquetado en Colombia y otros países de la Comunidad Andina. Nuestras Cámaras Climáticas son una herramienta esencial para realizar ensayos de estabilidad acelerada y natural, permitiéndote:
Determinar la vida útil del producto: Evalúa cuánto tiempo tu producto mantiene su calidad y seguridad bajo diferentes condiciones de temperatura, humedad y luz.
Cumplir con la normativa de etiquetado: Obtén datos precisos para incluir información confiable en las etiquetas, como la fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento.
Optimizar el desarrollo de productos: Realiza pruebas exhaustivas para garantizar que tus productos cumplan con los estándares de calidad antes de llegar al mercado.
La implementación del nuevo Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Productos Cosméticos representa un reto y una oportunidad para la industria. La adopción de tecnologías avanzadas como las Cámaras de Estabilidad de Intek Group permite a las empresas garantizar la calidad de sus productos, cumplir con las normativas y mantener su competitividad en el mercado.
Si necesitas asesoría sobre cómo optimizar tus procesos de control de estabilidad y etiquetado, contáctanos y te brindaremos soluciones personalizadas para garantizar el cumplimiento de la nueva regulación.
¿Quieres saber más sobre cómo nuestras cámaras de estabilidad y servicios pueden ayudarte a cumplir con el Reglamento Técnico Andino 2025? Visita nuestra línea de cámaras climáticas o contáctanos directamente para una asesoría personalizada.