Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Congeladores y Liofilizadores
      • Congeladores de laboratorio
      • Liofilizadores de laboratorio
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Como seleccionar y dimensionar un chiller para laboratorio

Como seleccionar y dimensionar un chiller para laboratorio

  • Gabriela Agudelo
  • junio 16, 2021
Enfriador chiller para laboratorio

Equipo enfriador por recirculación chiller para laboratorioEn los laboratorios, el control de temperatura es importante para mantener la continuidad de los procesos. Para esto, se usa un chiller para laboratorio que regula la temperatura de un proceso, proporcionando así condiciones óptimas para hacer análisis o experimentos.

¿Qué es un chiller para laboratorio?

Un chiller es un equipo para laboratorio que se usa para remover el calor de un producto o proceso. Funciona como un intercambiador de calor. Es decir, enfría (o calienta) usando una superficie de contacto por la que pasan el material caliente y el material frío.

Antiguamente, para enfriar algo en un laboratorio, lo que se usaba era agua fría, hielo, hielo seco o nitrógeno líquido. Sin embargo, el uso de chillers ha ganado popularidad debido a que son más fáciles de usar, y son más precisos. Además de ofrecer un costo efectivo óptimo. Funcionan de la siguiente manera:

Se envía agua fría a través de un sistema de bombeo hacia el proceso que se requiere enfriar. Esta agua, producto de intercambiar calor, termina con una temperatura mayor y es regresada al chiller para ser refrigerada nuevamente. Para aprovechar el agua y devolverla a su temperatura inicial, el chiller para laboratorio utiliza un gas refrigerante en un ciclo de refrigeración.

El refrigerante es un líquido que enfría el agua. Sin embargo, al hacerlo, el refrigerante pasa de líquido a gas, comenzando así el ciclo de refrigeración. Este gas pasa a un compresor que le aumenta la presión. Después, atraviesa un condensador donde se enfría nuevamente para quedar como un líquido a alta presión.

Existen dos tipos de chillers para laboratorio:

  • Chiller enfriado por agua.
  • Chiller enfriado por aire.

La diferencia entre cada uno de ellos está en el condensador. En un chiller enfriado por agua, es esta última la que se encarga de enfriar el refrigerante. Esta agua proviene de torres de enfriamiento.

Los chillers enfriados por aire, en cambio, usan el aire del medio ambiente para cambiar al refrigerante de fase. En este tipo de equipos, el condensador puede encontrarse afuera o dentro de la carcasa del chiller.

Si estás buscando un chiller, puedes ver los modelos con los que contamos haciendo clic aquí.

¿Qué debes de tomar en cuenta a la hora de escoger un chiller?

Estos equipos tienen distintas variaciones. Pueden ser grandes o chicos; usar un refrigerante u otro; remover gran o poca cantidad de calor.

Entonces, si estás buscando un chiller, ¿qué debes tomar en cuenta?

  • Carga de calor: Es la cantidad de calor que se desea remover. Para saber esto, hay que hacer cálculos previos. Normalmente, este parámetro se puede medir en Watts o en BTU/hora si trabajas en el sistema inglés.
  • Temperatura del fluido de enfriamiento o refrigerante: La temperatura del refrigerante puede variar dependiendo de las diferencias de temperatura o de la distancia del chiller al proceso. Por ejemplo, si el refrigerante tiene que recorrer una distancia muy larga, puede calentarse y hacer menos eficiente el equipo.
  • Fluido de enfriamiento: Es la velocidad por la que pasa el refrigerante a través de los tubos. Depende también del calor que se quiera remover y del área necesaria del chiller para laboratorio. Si el flujo de refrigerante es muy pequeño, la cantidad de calor removida puede ser mínima. Si es muy rápido, puede dañar los equipos.
  • Presión del refrigerante: Al igual que con el flujo del refrigerante, muy poca presión puede provocar transferencias de calor pequeñas, y una presión muy grande puede dañar los equipos, llegando incluso a hacer explotar las tuberías.
  • Tipo de gas refrigerante: Hay más de un tipo de refrigerante en el mercado. Por ejemplo, el refrigerante f34, 134a, r22, etc. Dependiendo del tipo será la presión que se deba utilizar.(refrigerantes que no agoten la capa de ozono)

El costo eléctrico de un enfriador chiller para laboratorio  y el entorno

Para usar este equipo, es necesario tener en cuenta la potencia requerida para bombear las sustancias a través de los tubos. Dependiendo de las distancias y de las alturas, esta potencia puede ser baja o grande. Potencias grandes se traducen en un mayor costo eléctrico.

Además, se tiene que seleccionar el ambiente en el que se va a instalar. Si se instala en el interior de un laboratorio, el ambiente puede tener alta temperatura y una atmósfera sucia. En cambio, si se instala fuera, puede haber altas o bajas temperaturas (Eso ya depende de la ubicación geográfica). Todo esto puede influir en el tamaño del chiller y en sus parámetros.

Otras aplicaciones de un chiller para laboratorio 

Los chillers para laboratorio, aparte de usarse en los laboratorios, también sirven para procesos industriales, con el fin de minimizar las pérdidas de calor. Sin embargo, también se utilizan para acondicionar un edificio, donde los sistemas de aire acondicionado convencionales son ineficaces.

Los chillers para laboratorio son la alternativa actual para el enfriamiento de procesos en un laboratorio o planta de producción. Bien es cierto que pueden seguir usándose métodos convencionales para enfriar, como el hielo o el nitrógeno líquido, pero ninguno de ellos es tan eficiente y preciso. Además, gracias a su costo efectivo, un chiller para laboratorio es una alternativa óptima para el aprovechamiento de recursos energéticos.

Si necesitas un chiller, puedes ver los modelos que tenemos aquí y solicitar una cotización.

Consulta la página de una de nuestras representadas

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • ▷ Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2

    SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS

    Loading...
    Microscopio invertido biologico

    Microscopios Cultivos Celular NIB-610 FL

    Microscopio invertido para trabajo con cultivos celular entre otras técnicas de inspección biológica. Cuenta con óptica corregida al infinito de amplia distancia focal con protección...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    Contáctanos