Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Cadena de frío
      • Preparación de muestras
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Cadena de Frío
      • Refrigeradores
      • Congeladores
      • Duales Congeladores/Refrigeradores
      • Ultracongeladores
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
      • Preparación de muestras
      • Molinos
      • Tamizadores
      • Equipos auxiliares
      • Liofilizadores
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores de propiedades
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
      • Analizadores de propiedades
      • Bombas calorimétricas
      • Analizadores proximales
      • Analizadores elementales
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Analizadores de tamaño
      • Analizadores de potencial Z
      • Analizadores de forma
      • prueba
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Cuál es la función del horno de laboratorio

Cuál es la función del horno de laboratorio

  • Fabian Espinel
  • mayo 26, 2022
Horno de laboratorio

¿Sabes qué es un horno de laboratorio y para qué sirve? Si trabajas en el ámbito científico o industrial, seguro que has visto o usado uno de estos equipos. Se trata de dispositivos que generan calor de forma controlada y precisa, y que son indispensables para realizar diversas tareas y experimentos.

En este artículo te voy a explicar cuáles son las funciones y los tipos de hornos de laboratorio que existen, y cómo elegir el más adecuado para tus necesidades. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes hacer con un horno de laboratorio!

¿Qué es un horno de laboratorio y cómo funciona?

Un horno de laboratorio está diseñado para mantener las temperaturas óptimas de los diversos elementos y procesos esenciales que se realicen en el lugar y cuyos resultados eficaces dependen directamente de la correcta función del mismo.

Un horno de laboratorio es un aparato que permite calentar materiales a temperaturas elevadas, normalmente superiores a 300°C. Se utiliza para deshidratar, esterilizar, secar, calcinar o fundir muestras, entre otras aplicaciones.

El funcionamiento de un horno de laboratorio se basa en unas resistencias eléctricas que se encuentran en el interior y las paredes del equipo, y que se calientan al pasar una corriente eléctrica. Estas resistencias transmiten el calor a la cámara donde se colocan las muestras, que pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas.

El horno de laboratorio cuenta con un sistema de control que permite regular la temperatura deseada y mantenerla constante durante el tiempo necesario. También dispone de un sistema de ventilación que facilita la eliminación de los gases o vapores que se producen durante el proceso.

El interior del horno de laboratorio está recubierto por materiales aislantes, como el asbesto, que evitan la pérdida de calor y protegen los instrumentos o las muestras de posibles contaminaciones. El exterior del equipo está fabricado con materiales resistentes al calor y a la corrosión, como el acero inoxidable.

¿Qué tipos de hornos de laboratorio existen?

Existen diferentes tipos de hornos de laboratorio según su diseño, su capacidad, su rango de temperatura o su aplicación. Algunos de los más comunes son:

  • Horno mufla: Es un horno de alto rendimiento que puede alcanzar temperaturas superiores a 1200°C. Se utiliza para calcinar o fundir muestras metálicas o minerales, o para realizar análisis químicos. Tiene una cámara cerrada y hermética que evita la entrada de aire u oxígeno.

Viene recubierto en su interior con una placa refractora de porcelana de alúmina que la separa del calentador y así evitar el riesgo de contaminación.

Cuenta con varias opciones de seguridad como el autodiagnóstico, el dispositivo de prevención de sobrecalentamiento y la reactivación automática luego de un corte de energía.

mufla de laboratorio                     muflas de laboratorio

 

 

  • Horno estufa: Es un horno de bajo rendimiento que puede llegar hasta 300°C. Se utiliza para secar o esterilizar instrumentos o materiales orgánicos. Tiene una cámara abierta o con puerta transparente que permite observar el interior.

Hornos de convección

Tienen un ventilador interior que absorbe el aire del ambiente, para luego generar rápidamente una temperatura única dentro del horno.

Es un horno de laboratorio que requiere de cierto tiempo para alcanzar su efectividad, en especial cuando se abre constantemente, lo que hace que el aire interno se mezcle con el externo.

Los hornos de convección actuales se caracterizan por compensar en menor tiempo su calibración, prevenir el sobrecalentado rápido y ahorra más energía.

hornos de laboratorio           hornos para laboratorio

 

  • Horno tubular: Es un horno cilíndrico que puede variar su temperatura entre 200°C y 1500°C. Se utiliza para realizar reacciones químicas o físicas en tubos o crisoles. Tiene una cámara alargada y estrecha por donde pasa el material a calentar.
  • Horno rotatorio: Es un horno circular que puede girar sobre su eje a diferentes velocidades. Se utiliza para mezclar o homogeneizar muestras granulares o pulverizadas. Tiene una cámara rotativa donde se introduce el material a tratar.
  • Horno de secado al vacío

    Eliminan el exceso de humedad empleando un efecto que combina la temperatura a altos grados y una presión reducida, provocando suficiente evaporación para el tratamiento de piezas de diferentes tamaños.

    Los modelos más actuales tienen un escape que reduce el tiempo para obtener el vacío, permitiendo así un secado más preciso.

    Recuerda siempre que de acuerdo a las dimensiones del trabajo que se realiza en tu laboratorio, dependerá la escogencia del horno, el cual deberá cumplir con los requerimientos necesarios para obtener un resultado profesional.

    hornos de secado al vacio
    HORNOS DE SECADO INDUSTRIAL AL VACÍO DE LA SERIE DP 83C/103C

    hornos secado al vacio laboratorio
    HORNOS DE SECADO PARA LABORATORIO AL VACÍO DE LA SERIE ADP

Características de un horno de laboratorio

El funcionamiento del horno de laboratorio consiste en una serie de resistencias eléctricas empotradas en el interior de las paredes internas, que se encienden para alcanzar la temperatura programada utilizando un controlador PID.

Cuando la temperatura asciende y se normaliza, el termostato mantendrá su estabilidad y en caso de descender, las resistencias se activarán nuevamente para alcanzar de nuevo los niveles óptimos.

En su interior, están recubiertos de materiales como el asbesto, que impiden el deterioro de los instrumentos o la afectación directa del experimento.

Cada equipo cuenta con un tablero desde donde se controla el punto de regulación y la temperatura exacta dentro del horno de laboratorio y además se visualizan claramente los grados para su clara lectura.

Función de los hornos de laboratorio

Ya sea para procesar muestras o desinfectar utensilios, los hornos para laboratorios cuentan con la capacidad necesaria para responder a las demandas del trabajo de cualquier laboratorio.

Específicamente, son tres las tareas básicas y comunes que realiza un horno de laboratorio y estas son:

  • Secado: Es el paso que permite la deshidratación de muestras, con el fin de prepararlas para un análisis químico de materiales geológicos, de desecho u orgánico. Para ello, se utiliza un agente desecante que se vierte sobre un vidrio de reloj tapado con una lámina agujereada de film, el cual entra al vacío hasta poder separar la solución de la muestra.
  • Esterilización seca; También llamado calor seco, usa la temperatura para modificar las proteínas microbianas, creando un ambiente árido que va quemando a los microorganismos lentamente. La esterilización seca es empleada en materiales de vidrio, instrumentos quirúrgicos, agujas y objetos que no pueden mezclarse con el agua.
  • Secado de cristalería: En el mismo horno de laboratorio se realiza el secado, cuya función es eliminar residuos de humedad, especialmente en productos de metal o vidrio. Se lleva a cabo posteriormente a la esterilización, para asegurar la asepsia de cada instrumento y que se encuentren aptos para su uso.

¿Cómo elegir el mejor horno de laboratorio para tu trabajo?

Para elegir el horno de laboratorio más adecuado para tu trabajo, debes tener en cuenta algunos aspectos como:

  • La temperatura máxima que necesitas alcanzar.
  • El tamaño y la forma de las muestras que vas a calentar.
  • El tiempo y la frecuencia con que vas a usar el equipo.
  • El espacio disponible en tu laboratorio.
  • El presupuesto del que dispones.

En Intek Group te ofrecemos una amplia gama de hornos de laboratorio de alta calidad y rendimiento, con diferentes capacidades, diseños y prestaciones. Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector y te asesoramos para que encuentres el equipo que mejor se adapte a tus necesidades.

Si quieres saber más sobre nuestros hornos de laboratorio, visita nuestra página web Intek Group o contáctanos por teléfono o correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas. ¡No esperes más y descubre todo lo que podemos hacer por ti!

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2


    Loading...
    MDF-25V100

    Congelador Vertical -25°C MDF-25V100

    Esta serie de congeladores verticales de -25°C son ampliamente utilizados en hospitales y laboratorios. Esto es para colocar y preservar el almacenamiento como medicamentos, vacunas,...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    ¿Quieres saber más acerca de nuestros productos? Habla con uno de nuestros asesores ya!