Ir al contenido
  • Novedades
  • Solicitar cotización
  • Acerca de Intek
Contacto Intek Group
  • Equipos generales
    • equipos generales
      • Microscopios Ópticos
      • Autoclaves de laboratorio
      • Incubadoras
      • Hornos
      • Baños y chillers
      • Liofilizadores
      • Spray Dryer
      • Rotaevaporadores
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Cabinas de laboratorio
      • Cadena de frío
      • Preparación de muestras
      • Microscopios Ópticos
      • Estereomicroscopios
      • Microscopios Invertidos
      • Microscopios Verticales
      • Cámaras Digitales
      • Autoclaves de laboratorio
      • Autoclaves con secado
      • Autoclaves sin secador
      • Esterilizadores en seco
      • Incubadoras
      • Incubadora de CO2
      • Incubadora de convección forzada
      • Incubadoras con agitación
      • Incubadoras de convección natural
      • Incubadoras Refrigeradas
      • Hornos
      • Hornos de convección Forzada
      • Hornos de convección natural
      • Hornos de secado al vacio
      • Muflas de laboratorio
      • Horno de secado
      • Baños y chillers
      • Baños de recirculación con calentamiento o enfriamiento
      • Baños de temperatura constante
      • Enfriadores por recirculación - Chiller
      • Cadena de Frío
      • Refrigeradores
      • Congeladores
      • Duales Congeladores/Refrigeradores
      • Ultracongeladores
      • Spray dryer
      • Spray dryer de gran capacidad
      • Spray dryer de laboratorio
      • Unidad de lavado con solvente
      • Unidad de recuperación de solventes
      • Rotaevaporadores
      • Rotaevaporadores automatizados
      • Rotaevaporadores estandar
      • Agitadores y planchas de calentamiento
      • Agitadores de helice
      • Agitadores magnéticos
      • Planchas de calentamiento
      • Planchas de calentamiento con agitación
      • Cabinas de laboratorio
      • Cabinas de aislamiento
      • Cabinas de extracción
      • Cabinas de Flujo Laminar
      • Cabinas de Seguridad Biologica
      • Preparación de muestras
      • Molinos
      • Tamizadores
      • Equipos auxiliares
      • Liofilizadores
  • Equipos especializados
    • equipos especializados
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Esterilización
      • Cromatografos
      • Espectrófotometros
      • Microscopios de alta resolución
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores de propiedades
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Biorreactores & Bioprocesos
      • Biorreactores de laboratorio
      • Biorreactores de planta piloto
      • Biorreactores de producción
      • Biocontroladores y automatización
      • Sensores para bioprocesos
      • Software de bioprocesos
      • Esterilización
      • Autoclaves para laboratorio
      • Autoclaves para producción
      • Autoclaves cumplimiento GMP
      • Cromatografos
      • HPLC -UHPLC
      • Cromatografia preparativa
      • HPLC - MS
      • Cromatografia super crítica
      • Sistema de extracción super crítica
      • Espectrófotometros
      • Espectrofluorómetro
      • Microscopio Raman
      • FTIR
      • UV-Vis
      • Polarímetros
      • Microscopios de alta resolución
      • Microscopios AFM
      • Microscopios SEM
      • Microscopios FE-SEM(Schottky)
      • Microscopios CFE-SEM(UHR)
      • Microscopios TEM
      • Microscopios FIB-SEM
      • Analizadores térmicos
      • Analizadores termogravimetricos
      • Analizadores Calorimetricos
      • Análisis térmico simultaneo
      • Dilatometros
      • Analizadores termomecánicos
      • Analizadores de imagen
      • Velocimetría de imagenes de particulas
      • Analizadores de propiedades
      • Bombas calorimétricas
      • Analizadores proximales
      • Analizadores elementales
      • Analizadores de tamaño de partícula
      • Analizadores de tamaño
      • Analizadores de potencial Z
      • Analizadores de forma
      • prueba
  • Servicios
    • Soporte
      • Soporte Técnico
      • Instalación y calificación
      • Servicios de laboratorio
      • Capacitación y entrenamiento
      • Soporte técnico
      • · Instalación y calificación
      • · Planes de soporte y servicio técnico
      • Capacitación y entrenamiento
  • Aplicaciones
  • Centro de aprendizaje
    • Centro de Descargas
    • Eventos
    • Intek Academy
    • Base de Datos
  • Contacto
    • Novedades
    • Solicitar cotización
    • Acerca de Intek
  • CONTACTO
    CONTACTO

Inicio / Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio

Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio

  • Fabian Espinel
  • agosto 24, 2022
Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio

Entender la diferencia entre microscopio y estereomicroscopio es fundamental para seleccionar mejor el tipo de instrumento que su investigación o campo de estudio requiere.

El microscopio y el estereomicroscopio son instrumentos de laboratorio que se ubican dentro de la gama de la microscopia óptica, aunque suelen confundirlos, estos equipos presentan diferencias que vamos a explicarte a continuación.

¿Qué diferencia entre microscopio y estereomicroscopio?

Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando quieren observar objetos pequeños con más detalle. En este artículo te explicaremos cómo funcionan estos dos tipos de instrumentos ópticos, qué partes los componen, qué aplicaciones tienen y cómo elegir el más adecuado para tus necesidades.

Principio de funcionamiento de los microscopios en comparación con los estereomicroscopios

Un microscopio es un dispositivo que permite ampliar la imagen de un objeto mediante el uso de lentes y una fuente de luz. Por tanto el principio de funcionamiento es fundamental para entender las diferencia entre microscopio y estereomicroscopio, los microscopios pueden ser de diferentes tipos según el principio físico que utilizan para crear la imagen, como por ejemplo:

  • Microscopios ópticos: usan la luz visible y lentes para formar la imagen. Pueden ser simples (con una sola lente) o compuestos (con varias lentes).
  • Microscopios electrónicos: usan un haz de electrones y campos magnéticos para formar la imagen. Pueden ser de transmisión (el haz atraviesa el objeto) o de barrido (el haz se refleja en la superficie del objeto).
  • Microscopios de fuerza atómica: usan una punta muy fina que se acerca al objeto y mide las fuerzas de interacción entre ambos. Así se genera una imagen tridimensional de la superficie del objeto

Un estereomicroscopio es un tipo especial de microscopio óptico que permite observar objetos tridimensionales con profundidad y relieve. Esto se debe a que tiene dos sistemas ópticos independientes, uno para cada ojo, que crean dos imágenes ligeramente diferentes del mismo objeto. Al fusionarse en el cerebro, estas imágenes dan la sensación de estereoscopía o visión binocular.

Diferencias entre microscopios y estereomicroscopios:

 

Microscopios Estereomicroscopios
Ofrecen una visión de dos dimensiones de los objetos observados. Ofrecen una visión de tres dimensiones de los objetos observados.
Pueden ser monoculares o binoculares, dependiendo del número de lentes oculares. Son siempre binoculares, ya que tienen dos lentes oculares que actúan por separado en cada ojo.
Amplían la imagen del espécimen a una potencia mucho mayor, generalmente entre 40x y 1000x. Amplían la imagen del espécimen a una potencia menor, generalmente entre 20x y 50x.
Iluminan la muestra desde la parte inferior, por lo que los objetos deben ser transparentes o muy finos para que la luz pueda atravesarlos. Iluminan la muestra desde la parte superior, por lo que los objetos pueden ser opacos o sólidos.
Se utilizan para observar muestras de células, tejidos y microorganismos, principalmente en las ciencias biológicas y médicas. Se utilizan para observar objetos grandes y tridimensionales, como flores, insectos, minerales, fósiles y monedas, en diversas disciplinas científicas y artísticas.

Partes de los estereomicroscopios y microscopios

Las diferencia entre microscopio y estereomicroscopio radican principalmente por su diseño,  ambos comparten algunas partes comunes, como el soporte, la base, el brazo, el tubo, el ocular, el revólver y los objetivos. Sin embargo, también tienen algunas diferencias en su estructura y funcionamiento.

Partes comunes Partes no comunes Principios de funcionamiento
Oculares binoculares: Es el sistema de lentes que se acerca al ojo del observador. Tiene un poder de aumento que se indica en su superficie. El aumento total del microscopio se obtiene multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular. Monocular o binocular: Los microscopios ópticos pueden tener un solo ocular (monocular) o dos (binocular), mientras que los estereomicroscopios son siempre binoculares, ya que tienen dos lentes oculares que actúan por separado en cada ojo. Esto permite ver la muestra en tres dimensiones. Refracción: Los microscopios ópticos y estereomicroscopios utilizan la propiedad de algunos materiales de cambiar la dirección de los rayos de luz que los atraviesan. Esto se llama refracción y depende del índice de refracción de cada material.
Objetivos: Sistema de lentes que se acerca a la muestra. Tiene un poder de aumento que se indica en su superficie. Revolver o mando: Los microscopios ópticos suelen tener varios objetivos de diferentes aumentos que se pueden seleccionar girando una rueda llamada revolver. Los estereomicroscopios suelen tener un solo objetivo con un rango de aumentos variable que se puede ajustar mediante un mando o perilla. Lentes: Los microscopios ópticos y estereomicroscopios se basan en un sistema de lentes que recogen y focalizan la luz que proviene de la muestra. Las lentes pueden ser convergentes o divergentes, según la forma que tengan. Las lentes convergentes hacen que los rayos de luz se junten en un punto llamado foco, mientras que las lentes divergentes hacen que los rayos de luz se separen.
Platina: Es la superficie donde se coloca la muestra.
Todos los microscopios tiene unos mandos para mover la muestra en sentido horizontal y vertical, para los estereomicroscopios estos mandos pueden ser opcionales.
Orificio central o no: La platina de los microscopios ópticos tiene un orificio central por donde pasa la luz que ilumina la muestra desde abajo, mientras que la platina de los estereomicroscopios no tiene orificio central, ya que la luz ilumina la muestra desde arriba. Iluminación: Los microscopios ópticos y estereomicroscopios necesitan una fuente de luz para iluminar la muestra y hacerla visible. La fuente de luz suele ser una bombilla eléctrica situada debajo o sobre la platina, según el tipo de microscopio. La cantidad y la calidad de la luz se pueden regular mediante un diafragma y unos filtros.
Fuente de luz: Es una bombilla eléctrica que ilumina la muestra. La intensidad de la luz se puede regular mediante un mando. Posición: La fuente de luz de los microscopios ópticos está situada debajo de la platina, mientras que la fuente de luz de los estereomicroscopios está situada sobre el objetivo. Esto implica que los microscopios ópticos iluminan la muestra desde abajo, por lo que los objetos deben ser transparentes o muy finos para que la luz pueda atravesarlos, mientras que los estereomicroscopios iluminan la muestra desde arriba, por lo que los objetos pueden ser opacos o sólidos.

Aplicaciones que pueden ser realizadas en los dos tipos: microscopios y estereomicroscopios

Otra diferencia entre microscopio y estereomicroscopio importante es el tipo de aplicaciones que puede realizar cada uno de ellos, según el tipo de objeto que se quiera observar y el nivel de detalle que se requiera.

Los microscopios se usan principalmente para estudiar objetos muy pequeños que no son visibles a simple vista, como células, tejidos, microorganismos, cristales, etc. Algunas de las áreas donde se aplican los microscopios son:

Aplicaciones Microscopios Estereomicroscopios
Biología Los microscopios se utilizan para observar muestras de células, tejidos y microorganismos, principalmente en las ciencias biológicas y médicas. Por ejemplo, se pueden usar para estudiar la estructura y función de las células, diagnosticar enfermedades, investigar el origen de la vida o descubrir nuevos organismos12. Los estereomicroscopios se utilizan para observar objetos grandes y tridimensionales, como flores, insectos, minerales, fósiles y monedas, en diversas disciplinas científicas y artísticas. Por ejemplo, se pueden usar para analizar la morfología y anatomía de las plantas y los animales, clasificar especies, explorar la historia de la Tierra o crear obras de arte345.
Industria Los microscopios se utilizan para controlar la calidad de los materiales, productos y procesos industriales. Por ejemplo, se pueden usar para examinar la composición química y física de los metales, plásticos y textiles, detectar defectos o contaminantes, medir dimensiones o propiedades mecánicas o evaluar el rendimiento o la seguridad6 . Los estereomicroscopios se utilizan para manipular objetos pequeños o delicados que requieren precisión y destreza. Por ejemplo, se pueden usar para ensamblar o reparar circuitos electrónicos, relojes, joyas o instrumentos ópticos, realizar procedimientos de microcirugía o restaurar piezas arqueológicas o artísticas .
Educación Los microscopios se utilizan para enseñar y aprender conceptos básicos de biología, química y física. Por ejemplo, se pueden usar para observar células animales y vegetales, bacterias y hongos, cristales y minerales, tejidos y órganos o fenómenos ópticos como la refracción o la difracción . Los estereomicroscopios se utilizan para fomentar el interés y la curiosidad por el mundo natural y sus maravillas. Por ejemplo, se pueden usar para apreciar la belleza y diversidad de las plantas y los animales, explorar las propiedades y características de las rocas y los fósiles, descubrir los secretos y detalles de objetos cotidianos o estimular la creatividad y el arte .

Criterios de selección entre un microscopio y un estéreomicroscopio

Al entender las diferencia entre microscopio y estereomicroscopio se pueden reunir criterios técnicos para poder escoger cual de los dos es más adecuado para lo que se está buscando observar.

Para elegir entre un estereomicroscopio o un microscopio hay que tener en cuenta varios factores, como el tamaño del objeto a observar, el nivel de detalle que se quiere ver, el tipo de iluminación que se necesita y el presupuesto que se tiene.

A continuación se presentan algunos criterios que pueden ayudar a decidir qué tipo de instrumento requieres:

Criterio Estereomicroscopio Microscopio
Tamaño de la muestra El estereomicroscopio se usa para observar objetos grandes o de tamaño medio, que no caben en un portaobjetos o que no se pueden cortar en secciones finas. Por ejemplo, flores, insectos, minerales, fósiles o monedas. El microscopio se usa para observar objetos pequeños o microscópicos, que se pueden colocar en un portaobjetos y que se pueden cortar en secciones finas o teñir para resaltar sus estructuras. Por ejemplo, células, tejidos, microorganismos o cristales.
Aumento El estereomicroscopio tiene un rango de aumento menor, generalmente entre 20x y 50x, aunque en algunos casos puede llegar hasta 800X incluyendo oculares y objetivos de mayor aumento . Esto significa que puede mostrar más detalles de la superficie y la forma de los objetos, pero no puede revelar su estructura interna. El microscopio tiene un rango de aumento mayor, generalmente entre 40x y 1000x, aunque con el uso de oculares de mayor aumento puede llegar a ser superior. Esto significa que puede mostrar más detalles de la estructura interna y la composición de los objetos, pero no puede mostrar su relieve y profundidad.
Visión El estereomicroscopio ofrece una visión tridimensional de los objetos observados, lo que permite apreciar su relieve y profundidad. Esto se debe a que tiene dos lentes oculares que actúan por separado en cada ojo, creando una imagen estereoscópica. El microscopio ofrece una visión bidimensional de los objetos observados, lo que implica una pérdida de información espacial. Esto se debe a que tiene un solo objetivo que proyecta una imagen plana hacia el ocular o los oculares.
Iluminación El estereomicroscopio ilumina la muestra desde arriba, por lo que los objetos pueden ser opacos o sólidos. La fuente de luz está situada sobre el objetivo y no necesita un condensador para dirigir la luz hacia la muestra. El microscopio ilumina la muestra desde abajo, por lo que los objetos deben ser transparentes o muy finos para que la luz pueda atravesarlos. La fuente de luz está situada debajo de la platina y necesita un condensador para concentrar y dirigir la luz hacia la muestra.

Para cualquier asesoría más detallada acerca de la diferencia entre microscopio y estereomicroscopio, un equipo de especialista puede ayudarte a seleccionar mejor el tipo de microscopio que requiere tu aplicación o proyecto. Contáctate con uno de nuestro asesores a través del botón de whatsapp   o deja tus datos en el botón de contacto.

También te puede interesar: Partes del microscopio

  • Equipos generales para laboratorio
  • Corporativo
  • Bioprocesos y biotecnología
  • Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones
  • 5 aspectos clave para entender la importancia del microscopio en el diagnóstico clínico
  • Diferencia entre microscopio y estereomicroscopio
  • Tipos de biorreactores
  • Tipos de incubadoras de CO2


    Loading...
    MDF-25V100

    Congelador Vertical -25°C MDF-25V100

    Esta serie de congeladores verticales de -25°C son ampliamente utilizados en hospitales y laboratorios. Esto es para colocar y preservar el almacenamiento como medicamentos, vacunas,...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa
    Loading...
    Experimentos de velocimetría de imagen de partículas

    Analizador PIV velocímetro de imagen de partículas

    El velocímetro de imagen de partículas (PIV) es una técnica de medición óptica láser no intrusiva para la investigación y el diagnóstico de procesos de...
    Me interesa

    Quiero más información

    Contacto

    Suscríbase al boletín de noticias

    Información de contacto

    • (57) 316 3550400 - 749 8437
    • contacto@intekgroup.com.co
    • Tv 93 #51-98, Parque empresarial Puerta del Sol.
      Bogotá, Colombia.

    Enlaces rápidos

    • Equipos generales
    • Equipos especializados
    • Aplicaciones

    Enlaces rápidos

    • Acerca de Intek Group
    • Centro de aprendizaje
    • Solicitar cotización
    • Novedades

    Visítanos en

    Linkedin-in Twitter Youtube

    ©Intek Group 2021

    Política manejo de datos personales

    ¿Quieres saber más acerca de nuestros productos? Habla con uno de nuestros asesores ya!